El modelo ABC y la pirámide de intervención SMAPS

 

Introducción.

En el presente ensayo se busca exponer la Pirámide de Intervención para Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias, con apoyo de ejemplos específicos que previamente fueron abordados desde la visión de componentes del modelo ABC y en referencia se muestra la Pirámide de Intervención para salud mental y apoyo psicosocial en emergencias.

Figura 1. Pirámide de Intervención para salud mental y apoyo psicosocial en emergencias (Guía del IASC, 2010)

Desarrollo

La zona costera de Quintana Roo está considerada dentro de las regiones ciclo genéticas de los huracanes. Se da el aviso del embate de un huracán categoría 2 por parte de los medios oficiales.

Juan es un habitante local que ha tenido vivencias anteriores de huracanes y sus familiares recuerdan las afectaciones sufridas por fenómenos como el huracán Gilberto, o Wilma que han tenido resultados catastróficos en la zona y ocasionado incluso pérdidas de vidas humanas.

Clara es una enfermera que, aunque ha vivido previamente huracanes, tiene la responsabilidad de hacer guardia durante el embate del huracán. Su hijo y padres estarán en casa, aunque ha procurado tener las suficientes medidas preventivas.”

-       Clara forma parte del nivel 1. Sobre servicios básicos y seguridad por lo que su actividad laboral es indispensable y debe cubrirse incluso en medio de situaciones de emergencia, así mismo en este contexto será importante que reciba formación y capacitación en salud mental por la cercanía constante a situaciones de emergencias. Por otra parte, al estar alejada de su familia requiere del apoyo que permita restableces las redes familiares y mitigar los temores por la incertidumbre del paradero de sus seres queridos, nivel 2.

Andrés es un trabajador de hotelería recién llegado de la Ciudad de México, sobre los huracanes ha escuchado solo lo que ve en las noticias televisivas.

-       Andrés, debido a su desconocimiento de las consecuencias por ocurrencia de los huracanes, tiene una necesidad primaria de información sobre la emergencia, que podrá lograr a través del centro laboral, comunicados oficiales, comunidad y cercanos; Niveles 1 y 2, son de igual manera requeridos en el antes para mitigar efectos posteriores.

Tras el aviso del próximo arribo del huracán, Juan verifica su hogar y prepara las protecciones de madera para sus ventanas, revisa su patio y techo y poda sus plantas y árboles, uno de ellos, por sus dimensiones tiene probabilidad de caer, por lo que lo refuerza anclando con estacas y amarrándolo. Tiene víveres casi completos por estar en temporada de huracanes y solamente compra los faltantes.

-       Juan, ha tenido acceso a la información lo que destaca la importancia del nivel 2, ya que la información se obtiene precisamente de la comunidad (grupos especializados, gobierno, grupos laborales) y le promueve autosuficiencia para nivel 1, ante la ocurrencia de los huracanes.

Andrés, no de la importancia al aviso de huracanes y continúa sus actividades normales. Al llegar a su casa, su esposa le pregunta que van a hacer para afrontar la llegada del huracán, le indica que tienen despensa vacía y que ha visto que la mayoría de sus vecinos han protegido las ventanas de sus casas. Andrés corre apresurado a conseguir madera, ahora ya escasa o con precios muy elevados, se apresura al centro comercial por la lista de víveres requeridos y el lugar está abarrotado por lo que demora más de 3 horas en hacer sus compras, al volver nota que le falta combustible y pretende cargar en la gasolinera que está con largas filas. Al lograrlo llega a su casa para protegerla, pero ya los vientos se comienzan a sentir.

-       Ante la posible pérdida de estabilidad por inseguridad de protección (nivel 1), Andrés se arriesga no importando su propia integridad, pero con la finalidad de proteger y mantener unida a su familia (nivel 2).

Juan ve que su vecino está apresurado por tratar de proteger su casa, y tras ver los avisos y alertas, se apresura a apoyarle y le refiere que solo tapen las ventanas más grandes puesto que ya no tienen suficiente tiempo. Tras auxiliarlo por 30 min se retira y le comenta que no se exponga.

-       Juan, sin ser personal dedicado a la atención a emergencias (rescatista, protección civil, bombero u otro), se convierte en un agente de ayuda comunitaria para su vecino, aportándole inconscientemente, apoyo psicológico preventivo a su vecino, y que se refleja en la seguridad de albergue. Nivel 1.

Clara no logra contactar a su familia a la entrada del huracán puesto que las antenas de comunicación resultaron afectadas y desde ese momento no tiene noticias de ellos.

-       En caso de que Clara cuente con la capacitación en salud mental podrá tener mayor resistencia a la situación estresante que vive (Niveles 1 y 2). Pero es primordial su monitoreo, ya que, al romperse sus lazos familiares podría provocar fallos y consecuencias en su propia actividad que es vital en situaciones de desastre, por tal motivo el apoyo focalizado (Nivel 3) puede representar una diferencia oportuna y necesaria, en conjunto con brindar el apoyo para restablecimiento de redes familiares.

Andrés, logra hacer algunos ajustes de su casa, pero no los suficientes y se refugia con su familia al interior de su vivienda.

Tras el embate del huracán, Andrés sale apresurado hacia los servicios médicos puesto que un proyectil rompe una de las ventanas, lesionando a su hijo, tras esta situación se refugian dentro de un cuarto completamente cerrado y sin ventanas esperando que pase el huracán, y sufren pérdidas de equipos electrónicos por la humedad.

-       La vulnerabilidad preexistente provoca daños en la salud del hijo de Andrés por fallas en su protección; entonces el nivel 1 de servicios básicos y seguridad, ha tenido una falla que ha trascendido en la salud.

Clara es requerida para el auxilio de un menor que ha llegado lesionado por cortes con cristales que le han causado graves hemorragias, el adolescente es de edad similar a su hijo, lo que la altera un poco puesto que no ha tenido noticias aún de su familia.

-       Clara aún requiere restablecimiento de lazos (Nivel 2), pero el menor herido requiere de apoyo en cuanto a seguridad de salud (Nivel 1), ante esto, su padre Andrés requerirá observación y posible apoyo focalizado (Nivel 3); esta intervención de apoyar a la familia de forma integral, pero valorando la gravedad de la afectación a cada uno de los miembros. Como resultado de la primera intervención podrá determinarse si se requiere o no de un servicio especializado (nivel 4).

Juan revisa que el árbol no logró soportar la fuerza de los vientos y procede a talarlo; su familia y su casa no han sufrido daños.

-       Juan ante la preparación en materia preventiva logra minimizar las afectaciones materiales y a su vez el impacto socioemocional que eso podría haberle ocasionado, cumpliendo para él y su familia con el nivel de seguridad, será importante restablecer servicios básicos (nivel 1), pero ante la preparación, estos no son urgentes como podría serlo con otras personas. En el nivel 2, Juan podrá integrarse a las brigadas comunitarias de apoyo local, pasando de ser una posible víctima a un apoyo o primer respondiente.

Comentarios

Al igual que otras pirámides desarrolladas como es el caso de la pirámide de Maslow, siempre va a ser necesario suplir las necesidades presentadas en la base de la misma. Y, en consecuencia, difícilmente una persona se va a preocupar de niveles superiores, cuando las primeras necesidades están en juego. No todos recibimos las situaciones, emergencias y desastres en las mismas condiciones, ni con la misma preparación, e incluso, cuestiones como la edad, religión, sexo u otras características intrínsecas de las personas podrán definir diferentes tipos de respuesta. Es entonces, ante tan grande abanico de posibilidades, que el personal de apoyo y profesionales de la psicología de las emergencias, deben analizar la situación, observando individualidades, pero siempre llevándolo al contexto familiar y comunitario, pues, aunque “cada cabeza es un mundo”, la integración siempre podrá ser benéfica, si esos lazos familiares o sociales responden al apoyo.

Bibliografía

1.    ENRIQUE PARADA TORRES. (2009). 1. El comportamiento humano en situaciones de emergencia. En PSICOLOGÍA Y EMERGENCIA Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia (37 a 57). España: EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., 2008.

2.    Grupo de trabajo del comité permanente entre organismos. (2007). Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias y Catástrofes. Ginebra: Inter-Agency Standing Committee.

3.    Traducción por Elba M. Bethancourt (Panamá) Revisión técnica por Magda Pinilla y Dévora Kestel. (2010). Salud mental y apoyo psicosocial en las emergencias humanitarias: ¿Qué deben saber los actores humanitarios de salud?. Ginebra: Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.

4.     Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias, y el Departamento de Preparativos para Situaciones de Emergencias y Socorro en Casos de Desastres. (2015). GUIA TECNICA DE SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE DESASTRES Y EMERGENCIAS. OMS y Organización Panamericana de la Salud.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Métodos cualitativos y cuantitativos de Análisis de Riesgos

Nueva Gestión Pública y Gobernanza: Desafíos en su Implementación (Mapa conceptual)