Asociaciones, relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo
Introducción.
La sociedad civil tiene un papel fundamental y genera un
impulso importante en la gestión de proyectos sociales ya sea de manera
independiente o coadyuvando con los gobiernos. En México contamos con la Ley Federal
de Fomento a las Actividades Realizadas por OSC (LFFAROSC-2004); que funge como
marco legal para recibir tanto apoyos como estímulos por parte del gobierno y
así difundir, ampliar alcance o fortalecer los servicios que aportan las
Asociaciones. Así, se cuenta con asociaciones especializadas para difundir la
gestión del riesgo, seguridad y salud en el trabajo, y otras más que se suman a
los esfuerzos de generar conciencia y promover la protección de la persona. Aquí
se presenta información de algunas de ellas.
Desarrollo
ASOCIACION |
ESTADO / PAÍS / REGIÓN |
OBJETIVOS PRINCIPALES |
FECHA DE CREACIÓN |
FORMA DE ASOCIARSE |
COMENTARIOS ADICIONALES |
ASEHPROC |
Con
sede en Quintana Roo y presencia en más de 10 estados de la República
Mexicana. |
Promover
la formación y coordinación de esfuerzos en Prevención. Representar
a los Asociados en materia de Seguridad, Higiene y Protección Civil ante
instancias gubernamentales (Congresos de la unión y estatales, STPS,
CENAPRED, SINAPROC, Cabildos y otros). Promover
el desarrollo profesional de sus miembros a través de la capacitación y la
certificación en los diversos tópicos de Seguridad, Salud en el trabajo y
Protección Civil. Contribuir
a la base de conocimiento sobre prevención a través de la investigación y la
innovación tecnológica. Definir
y promover los procesos de evaluación de las actividades desarrolladas dentro
del marco de la Seguridad, Salud, Protección Civil. y la Gestión Integral de
Riesgos de Desatres. Propiciar
la difusión de conocimiento y de mejores prácticas. Brindar
asesorías técnicas así como servicios de consultoría e investigación a
instituciones, dependencias y sociedad en general. Contribuir
a una cultura de la prevención. Establecer relaciones con organizaciones
similares en otras partes del País y del mundo con la finalidad de
intercambiar información y experiencias. Realizar periódicamente un Congreso de
Seguridad y Salud en el Trabajo y Protección Civil, con participación
multidisciplinaria. Establecer
procesos de mejora continua en prevención entre sus socios. Establecer
convenios de colaboración con instancias afines de la sociedad civil. |
30 de
junio 2012 |
https://www.asehprocac.com.mx/afiliaci%C3%B3n/
Afiliación de forma individual o como empresa (persona moral) |
Convenios
con diversas asociaciones, gobiernos locales y estatales; asociaciones especializadas
y regionales. Coadyuvar
con la sociedad a una cultura de prevención |
ALASST |
Fundada en Lima
Perú y conformada por 11 países miembros. |
Promover a una
cultura preventiva en la región, a través de la innovación, tecnología,
conectividad y sinergia de empresas líderes, sociedades científicas,
academia, gobiernos, profesionales y estudiantes, conformando una red
colaborativa, uniendo fronteras y creando lazos de generación, transferencia
y apropiación de conocimiento de gran valor en la prevención de riesgos
laborales. |
20 de octubre
del 2018 |
Nuestro Lema Promoviendo, Estandarizando
y viviendo la Seguridad y Salud en el Trabajo |
|
CMPGRYPC |
Fundada
en Ciudad de México. Con miembros de más de 22 estados de la República
Mexicana; Chile, Argentina. |
Desarrollar
servicios de valor que coadyuven a la competitividad de los profesionales de
la Protección Civil, la Gestión Integral de Riesgos y disciplinas afines. |
31 de
julio de 2014 |
https://www.colegiompc.org/documents/SolicitudIngreso2020.pdf
https://www.facebook.com/colegiompc.org/posts/1575791975917676
|
MISION: Agrupar y
representar a los profesionales de Protección Civil ante la sociedad y
autoridades, generando servicios de valor y calidad que permitan el
desarrollo de los Especialistas de la Protección Civil, la Gestión Integral
de Riesgos, contando con un equipo de trabajo competente y cumpliendo con los
principios éticos y de responsabilidad social. |
ANIFIEE
Asociación
Nacional de Investigadores Forenses en Incendios Explosiones y Explosivos |
Fundada en la Ciudad
de México con una cobertura nacional; actualmente con miembros en diferentes
países de Latinoamérica. |
Ser una
asociación líder en México en la Capacitación e Investigación de Incendios,
Explosiones, Explosivos y áreas afines que sea un apoyo a los profesionales y
especialistas independientes, instituciones públicas y privadas,
organizaciones de la Sociedad Civil, así como, cualquier persona de la
sociedad interesada en la especialidad y esclarecimiento de un siniestro. |
Marzo del 2014 |
https://www.anifiee.com.mx/membresia/
|
Los cursos que
imparte: Investigación de
incendios y explosiones I y II. Investigación de
Incendios Intencionales. Investigación de
incendios en Vehículos. Preservación del
lugar del incendio. Documentación
del lugar del incendio. Recolección de
indicios del lugar del incendio o explosión. Identificación y
Medidas de seguridad en Explosivos y artefactos explosivos. Investigación de
explosiones por artefactos explosivos I y II. Explosivos y
Amenaza de Bomba. Perfil Criminal
de Bombarderos e Incendiarios Seriales Cadena de
custodia. Primer
respondiente. Cultura
Policial. Seguridad
Pública. Tácticas y
Técnicas Policiales. La preparación
del Testigo para la etapa de Juicio (Perito y Policía). Interrogatorio y Contra Interrogatorio al Testigo (Perito y
Policía). Combate y
extinción de incendios. |
ARISE |
Impulsada
por 140 corporaciones y la UNDRR |
Crear
sociedades resilientes a los riesgos impulsando la articulación de los
sectores privado, público, academia y sociedad civil para cumplir los
objetivos del Marco de Sendai; así como impulsar el desarrollo de planes de
continuidad y prevención para poder enfrentar las situaciones de emergencia
provocadas por desastres. |
Marzo
de 2017 |
https://arise.mx/unete/ |
https://arise.mx/quienes-somos/propuesta-de-valor-arise/
Aalianza del Sector Privado con la ONU para Prevenir y Enfrentar Desastres
Naturales |
RADIO
EPICENTRO |
Origen en CDMX.
Formalizada en Sonora. |
Epicentro Radio
produce, gestiona, transmite y promueve información de calidad, comunicación
de la ciencia relacionada con la gestión de riesgos de desastres, el cambio
climático y la seguridad integral, contribuyendo a la construcción de una
sociedad resiliente, fomentando el diálogo y cooperación internacional. Se
fundamenta en los valores de diversidad cultural, inclusión, convivencia
democrática, libertad de expresión, innovación en los procesos,
responsabilidad social y ética informativa en un contexto global. |
Fundada en
Agosto de 2015 |
||
AISS |
Con sede
en Ginebra. Cuenta hoy con casi 370 organizaciones miembros de más de 150
países |
El
objetivo de la Asociación es “cooperar, a nivel internacional, en la
promoción y el desarrollo de la seguridad social en el mundo, fundamentalmente
mediante su optimización técnica y administrativa, para mejorar la situación
social y económica de la población, basándose en la justicia social |
Creada
en 1927 |
Los
once Comités Internacionales abarcan la prevención de los accidentes en
diversos sectores económicos y algunos asuntos transversales: •
Prevención de los Riesgos Profesionales en la Agricultura •
Prevención de los Riesgos Profesionales en la Industria Química •
Prevención de los Riesgos Profesionales en la Construcción y Obras Públicas •
Prevención de los Riesgos Profesionales originados por la Electricidad •
Seguridad de Máquinas •
Prevención de los Riesgos Profesionales en la Industria Metalúrgica • Prevención
de los Riesgos Profesionales en las Minas •
Prevención de los Riesgos Profesionales en los Servicios de Salud •
Investigación en materia de Prevención de los Riesgos Profesionales •
Información en materia de Prevención de los Riesgos Profesionales •
Educación y Formación en materia de Prevención de Accidentes |
|
ALADIPROC |
Fundada en
México. |
intercambiar
información y compartir conocimientos, puntos de vista, experiencias exitosas
y lecciones aprendidas para la prevención de desastres, ya sean de carácter
natural o de génesis antrópica. Al compartir una región importante y con el
deseo de trabajar en el tema del fortalecimiento de la Reducción del Riesgo
de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático, |
(2015) |
ALADIPROC se
posiciona en la actualidad como una Asociación Internacional de PERSONAS que
de manera incluyente y plural, no limitativa, trabajan por la construcción de
municipios resilientes y seguros frente a desastres. |
|
AMHI A.C. |
Ciudad
de México |
Está
enfocada a promover la Higiene Industrial en nuestro país, además de ser un
vínculo entre las personas de todo el País que tienen que ver con cuestiones
relacionadas a la Higiene Industrial. |
julio
de 1995 |
||
APROCREM
|
Sede en Quintana
Roo |
|
23 de Septiembre
de 2010 |
|
Conclusiones
Actualmente
no se cuenta con un directorio de asociaciones en la materia, pero a través del
internet se puede encontrar información de distintos grupos de especialistas,
cada uno de ellos muestra áreas de especialidad y promoción, y aunque no en
todos los casos se tiene toda la información accesible, se puede encontrar formas
de afiliarse o contactar a las asociaciones.
En
varios de los grupos hallados se observa que, tienen raíces en grupos
gubernamentales u organizaciones internacionales, otros provienen de la
iniciativa privada, pero a su vez su alcance puede ser menos extenso.
Sin
duda la cooperación entre los diferentes expertos, especialistas y organizaciones
aportan a la profesionalización de la Seguridad y Salud en el trabajo. Es
posible que la intercomunicación de las mismas pueda mejorarse lo que implica y
requiere de un liderazgo más abierto y promovente de convenios.
Bibliografía
1.
Documentación
de: Diplomado de Modelo de Gestión de Proyectos Sociales.
2.
Páginas
propias y enlaces web, o redes sociales de las asociaciones.
Comentarios
Publicar un comentario