Relevancia de la Gestión de la Integración en los proyectos


Introducción.

El Proyecto nace en la escuela “Leona Vicario” donde el Ing. David Albores Sol (Gerente de SEGISO), pregunta en la junta de padres de familia y al director sobre la preparación para entender, preparase y responder ante una emergencia; para coadyuvar con los interesados en la escuela (maestros, niños, padres, entre otros), propone desarrollar un diagnóstico situacional en materia de protección civil, un plan de reducción de riesgos y preparación para emergencias, integrar un Programa Interno de Protección Civil y la capacitación de las brigadas correspondientes.
Tanto del sector público como del privado en Playa del Carmen, se fueron sumando al esfuerzo, en enero de 2020 se trabajaba con 5 escuelas de la zona. Los esfuerzos se realizan sin fines de lucro con la aportación de consultores, secretaria de protección civil, funcionarios de la SEQ, empresas privadas, más los que se están sumando al proyecto.
Todo lo anterior con la visión de Integrar escuelas públicas, en el programa “Escuelas Resilientes” a través de capacitación en atención a emergencias, diagnóstico, plan de Reducción de Riesgos de Desastres y la integración del P.I.P.C., en mejora de las condiciones de seguridad de alumnos, docentes y sociedad en general, en apego al Marco Jurídico Nacional y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
Así como cumplir con el objetivo de las “GOTITAS DE PREVENCIÓN”. Estrategia de difusión de un tema de prevención semanal, de manera lúdica, ya sea lunes en ceremonia cívica o individualmente en cada salón un día de la semana, pueden tratarse temas como: Honestidad y civismo, Derechos de los niños, Gestión Integral de Riesgos de Desastre, Prevención de accidentes en el hogar, Educación vial, Prevención del delito, Ecología, Cambio climático, Cuidado del agua, Salud, Etc.


Desarrollo.

Gestión de la Integración en los proyectos.
La finalidad es lograr la integración de todos los recursos y las partes interesadas para el logro de los objetivos, el principal de ellos intangible, marcado en la Resiliencia, de los involucrados, pero medible con indicadores de avances y cumplimiento.
1.    Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto. Este apunto a pesar de estar considerado en la fase operativa del proyecto, con cada una de las escuelas, no se tiene uno de manera general para la definición del proyecto.
2.    Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto. En este sentido se consideró la integración de un grupo multidisciplinario para coordinar el proyecto, entendiéndose aquí, personal especialista en protección civil, autoridades de la misma área y autoridades educativas para la facilitación del seguimiento del programa.
3.    Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto. Tomando como base el conocimiento del equipo de trabajo de SEGISO y en apoyo de la Universidad Ducens y ASEHPROC, se tomaron como fundamentales para la dirección de este programa. Ya que además del recurso tecnológico, se cuenta con personal operativo que domina técnicas necesarias para el control de estas actividades.
4.    Gestionar el Conocimiento del Proyecto. Si bien el objetivo primordial es comenzar a trabajar con la prevención y formación para atención a emergencias, cabe destacar que, se requiere de especialistas, no solamente en áreas de la gestión del riesgo sino en docencia y otras áreas del conocimiento que puedan influir en la formación de la resiliencia de la comunidad estudiantil y de todos los involucrados.
5.    Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto. En este sentido se tienen dos visiones la primera es de la generación completa de los materiales que se requieren para la operación del programa de escuelas resilientes y qué estima la participación de especialistas en gestión de riesgos, en arte, en música, en educación, en temas ambientales y otros más. Y por otro lado, se deben definir estos sistemas también para monitorear y controlar los logros del programa en cada una de las escuelas y posteriormente de las zonas en las que se esté aplicando.
6.    Realizar el Control Integrado de Cambios. Al contar con un equipo reducido para la generación del proyecto general, estos cambios son más sencillos de realizar y de acordar. Sin embargo, es necesario definir qué tanta apertura se va a tener para poder realizar cambios y marcar los lineamientos para la fase operativa, una vez que hay patrocinadores involucrados y que a su vez, deben de recibir el respeto a su actividad o resultados por su inversión.
7.    Cerrar el Proyecto o Fase. Se tiene programado llegar al cierre de diferentes fases: la primera de ellas es el establecimiento de un programa en una escuela con la documentación y capacitación a docentes y personal de apoyo; la segunda es hacerlo de manera operativa incluyendo al comité estudiantil y finalmente; cerrar con la fase de formadores para este programa de escuelas resilientes

Conclusiones y recomendaciones.

Es imprescindible contar con el acta de constitución del proyecto, para la generación del programa de escuelas resilientes, de modo que se pueda tener un panorama claro por las partes interesadas. Y no divagar en el desarrollo del mismo.
Esto mismo permitirá definir de forma clara a los representantes de la dirección del proyecto.
Uno de los principales puntos es la gestión del conocimiento del proyecto ya que, además de generar resiliencia en las partes involucradas y una conciencia de la gestión del riesgo, la operación del mismo puede ser replicable y esto debe ser documentado para su posterior difusión. Aquí deben de incluirse los cambios realizados y lineamientos para el  “control de los cambios”, así como las evidencias que deben de tenerse como parte formal del cierre de la fase o del proyecto

 

Bibliografía.

1.    Guía del PMBOK  Sexta Edición. PMI.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Métodos cualitativos y cuantitativos de Análisis de Riesgos

El modelo ABC y la pirámide de intervención SMAPS

Nueva Gestión Pública y Gobernanza: Desafíos en su Implementación (Mapa conceptual)